Quiropráctica
La Quiropráctica plantea que la inteligencia innata de nuestro cuerpo controla su capacidad para curarse a sí mismo y mantener una buena salud.
Cuando nuestro cuerpo presenta dolencias, estas se relacionan directamente con nuestro sistema nervioso y la columna vertebral. Cuando una vértebra no se mueve correctamente puede influir en cómo el cerebro percibe y responde a todo tipo de de información sensorial. Esta disfunción en Quiropráctica se conoce como subluxación vertebral.
La Quiropráctica se encarga de diagnosticar, tratar y prevenir las subluxaciones de manera natural, sin el uso de fármacos ni cirugías.
El quiropráctico trabaja con sus manos realizando ajustes espinales específicos que ayudan a mejorar la comunicación entre el cerebro y el cuerpo. Esta comunicación es absolutamente necesaria para mantener una salud óptima.
La única garantía en España de saber si un Quiropráctico tiene unos estudios universitarios regulados por el European Council on Chiropractic Education es que forme parte de la Asociación Española de Quiropráctica.
![AEQ](https://quiropracticllavaneres.com/wp-content/uploads/2023/07/Imagen2.jpg)
¿Qué es un ajuste quiropráctico?
¿Por qué Quiropráctica integrativa?
El Dr. Jordi Gutiérrez ha sido pionero en este enfoque que combina los ajustes quiroprácticos con Neurolología Funcional, Kinesiología Aplicada y Psiconeuroinmunología de acuerdo a las necesidades del paciente. Este tratamiento integrative te aportará:
- Mayor consciencia mente-cuerpo. Entenderás mejor cómo funciona tu sistema neuromuscular; cómo tu función muscular puede verse influenciada por tus pensamientos, tus vísceras, tu estado inflamatorio, subluxaciones vertebrales, disfunciones craneosacrales, etc.
- Comprensión sobre el origen de mis molestias. Mediante Deep Learning comprenderás exactamente qué ocasiona ese dolor crónico, contractura, tendinitis, fatiga, migraña y qué estrategias emplearemos para corregirlo.
- Tratamiento holístico de mis problemas. Nos enfocaremos en todas las áreas que estén interfiriendo en tu rendimiento. Para ello utilizaremos: ajustes quiroprácticos, terapia craneosacral, punción seca, terapias miofasciales, vendaje funcional, suplementos específicos, técnicas viscerales, técnicas para tratar disfunciones psicosomáticas y ejercicios basados en neurología funcional.
- Prevención y optimización de mi rendimiento. La medicina funcional no requiere de un diagnóstico, de una patología o de síntomas. El chequeo integral detecta disfunciones que conllevarían síntomas/patologías a corto, medio o largo plazo, y que actualmente disminuyen su capacidad de rendimiento.
- Educación en hábitos de salud. La mejor prevención es la educación. Estamos convencidos que, con mayores conocimientos de salud, entrenarás más sano, comerás más sano, vivirás más sano y pensarás más sano.